El concepto de estado
El concepto de Estado Pese a la importancia central que
reviste para la ciencia política o el derecho político, existe escaso consenso
respecto del significado del concepto de Estado. La versión más tradicional y
difundida de lo que es el Estado, corresponde a una definición operativa y
funcional desarrollada por el jurista francés André Hariou, quien a comienzos
de la década de 1970 definió el
Estado del siguiente modo: “Es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que
existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
establecido y mantenido por una autoridad dotada de poder de coerción".
Fuente: Hauriou, A. Derecho constitucional e instituciones políticas, (1971).
Barcelona: Editorial Ariel. En esta definición se incluyen todos los elementos
del Estado: comunidad humana (normalmente entendida como pueblo), territorio,
poder, orden jurídico y finalidad, elementos que revisaremos en las páginas
siguientes. En una apretada síntesis, a continuación revisaremos los postulados
de los principales enfoques actuales sobre lo que es el Estado, advirtiendo que
esta síntesis no pretende ser exhaustiva respecto de las distintas tendencias
internas que se presentan dentro de cada teoría.

Las bases de la institucionalidad
La Constitución
es la ley fundamental de la República de Chile, a la que deben someterse
en su accionar, tanto los gobernantes como los gobernados. Incluso el Estado, con todo su
poder, se encuentra limitado por la Constitución, la que condiciona la
acción del Estado por tres vías: a través de las bases de la institucionalidad;
a través del reconocimiento del Estado de derecho; y a través de la
organización de las instituciones públicas sobre la base del principio de
separación de funciones. Las bases de la institucionalidad son un conjunto de
valores, principios jurídicos y normas que fundamentan a la Constitución, ya
que son considerados válidos y legítimos en la sociedad chilena, y por tanto,
obligatorios para todos los chilenos.
De este artículo se desprenden
los valores fundamentales de la Constitución. Estos valores son los siguientes:
• La dignidad de la persona humana: es decir, el
respeto que toda persona merece por su calidad de tal, lo que impide que sea
coaccionada física o mentalmente, y que sea discriminada.
• La libertad de la persona humana: libertad para
escoger entre diversas alternativas (o crear alternativas nuevas) de desarrollo
personal; para participar en el Estado, que se concreta en los derechos políticos;
y libertad para lograr su máximo desarrollo integral como ser humano.
• La igualdad del ser humano, entendiéndola en derechos y
dignidad. Este valor se cristaliza en dos principios claves de todo el orden constitucional:
el principio de no discriminación, es decir, que no se pueden establecer
diferencias entre las personas, de manera irracional, arbitraria o injusta; y
el principio de igualdad ante la ley, que quiere decir, que todas las personas
tienen los mismos derechos y obligaciones, y en Chile no hay, a los ojos de la
ley, privilegiados.
• La familia como núcleo fundamental de la sociedad: la
familia trasciende a las personas naturales que la componen: sus normas
directrices son irrenunciables e innegociables.
• El respeto a los grupos intermedios: los grupos intermedios son
asociaciones voluntarias con distintos fines (políticos, culturales,
económicos, etc.). El respeto a su autonomía depende de que esos grupos
subordinen sus objetivos al bien común.
Características del Estado chileno
El artículo 1 se refiere también a la concepción ética y política del
Estado al considerar su carácter, su finalidad, sus deberes y su forma.
Conclusion lo que aprendi:
1.-¿Qué es el estado?
R: El estado es un conjunto de
personas en un territorio determinado y en la que existe un orden social
político y jurídico.
2.-¿Que elementos componen a el estado?
R: Población, orden jurídico,
finalidad, territorio, poder.
3.- ¿Que características tiene el estado chileno?
R: carácter instrumental, finalidad
suprema, deberes.
4.-Enumera dos de órganos descentralizados con base
territorial y dos descentralizados sin
base territorial
·
Empresa nacional del
petróleo ,empresa nacional de minería
5.¿Como se ejerce la soberanía en el estado chileno?
R: Se ejerce por el pueblo atreves
del plebiscitó y de las elecciones
periódicas y por las autoridades que esta constitución establece.
6.-¿Qué son los derechos humanos nombre dos?
R: Son todos aquellas básicas
libertades y derechos que tienen la población en un estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario